Sunday, June 8, 2008

Por Amerika Mura

Usualmente mis entradas al blog tienen un retraso de varias semanas, actividades ya pasada que se translapan sobre otras mas recientes. Pero en esta ocasion me he sentido en necesidad o con ganas simplemente de mostrar algunas fotografias que tome hoy rondando por Amerika Mura.
Esta seccion de Osaka se caracteriza por tener una tendencia hacia lo americano, por eso el nombre de "pueblo americano". Esta al oeste de Shinsaibashi, un distrito donde para muchos, las compras se realizan solo con los ojos, puesto que las tiendas que ahi habitan son de diseñadores de renombre internacional entre otras marcas "nice", la tienda de apple es un buen ejemplo.
Estan son solo algunas de las modas que uno se puede encontrar andando por amerika mura. No dire que es una tendencia general de los jovenes en Japon, igual se puede encontrar de todo y a muchos niveles.

























Monday, June 2, 2008

Influences stay and go, here and there, countries are much or less a melange of the cultures they have meet or have been over time. Japan is an island, right, the politics about his openness to the world changed many many times. From staying in a selfcontained bubble of a state of isolation, to an incentivated hunger of outside world knownledge. Take for instance the hindu influence of the Buddhism, the chinese characters (kanjis) and nowadays... the american influence. Specially after the situation Japan was in after the end of WWII, who would have thought that after of such a traumatic blast, Japan would soon upsurge as one of the most important economies in the world.


Well, enough with class history... let's read about that beloved fast-food serving restaurant, so close to our hearts (specially to our arteries), and undeniable proof of an american influence over any country in the world... McDonald's. Yeah, here named マクドナルド(makudonarudo), their food might be considered a state of the art one. If you want to take over this island culture you have to make some changes in order to adapt. Here lately I've been seeing publicity from McDonald's about a new type of mcflurry... sadly couldn't find the video, but picture this... you have to see a beautiful zen garden, or so it looks like in the commercial, then a swirl starts to mix the sand, the rocks and the grass together, soon after you see those elements where actually a mcflurry; the sand is vanilla ice cream, the rocks are oreo's bits and the grass, well, is still kinda grass...it's matcha(green tea)ice cream, being consumed by some beautifully dressed in kimono occidental like hottie.

And searching something more about makudonarudo... I found out that Ronald is named Donald(ドナルド), Why? you tell me... So, some years ago there were also some commercials featuring the stunning Donna MacDonalds and what appears to be some kind of Emo McDonalds. This publicity was very well received, unique in Japan... or so they say, I think is quite original.




So you have to adapt to the culture you are in, example is the Coronel, from Kentucky Fried Chicken (ケンタッキーフライドチキン kentakkii furaido chikin). This photo was taken one day before "Kodomo no Hi" (こどもの日) or "Children's Day", celebrated on May 5th. There's a story of a very famous samurai well known for had an exceptional strength even being a child, his name was Kintarō (金太郎). Behold the Coronel disguised as Kintaro at Akihabara!!
Here you can see a lot of american influence... Disney, Nike, Brad Pitt(pronounced buratto pitto)... but there's something missing... Wal-mart.... there are no Wal-marts!! Something smeeeells fishy here... looking for an answer I found some information about the fruitless efforts of this gigant to enter Japan. Some people say it was because the formula of "low prices always" doesn't "always" work with the good quality japaneses prefer to get despite the price (maybe in Mexico or China). Wal-mart has struggled to gain some terrain here, by owning stock and managing the Seiyu stores... but again, in a culture where life-time work in the same company is expected, is not well received if the foreign new owner fires thousands of japanese workers to replace them with americans. An so on, Wal-Mart here has lost billions of dollars, and are still losing non-gained terrain, the american management doesn't work quite well here... and I thought the monster was unstoppable.


Wednesday, May 14, 2008

Hakuba 白馬



Hakuba, es un pintoresco pueblillo entre las montañas niponas de Nagano. En otros tiempos pudiera haber parecido un lugar donde una pequeña niña, digamos que se llama "Heidi", vivía con su abuelo, digamos que se llamaba "Abuelo", y tenía un amigo pastor de ovejas, digamos llamado "Herastúlo", esto en tiempos de la nieve. Pero en épocas modernas quizás esa niña creció para ser dueña de un negocio de renta de equipo para ski y snowboarding, Herastúlo trabaja en un ryokan preparando desayunos continentales americanos... y junto a la tumba del abuelo hay un puesto de crepas tan populares aca en Japón.


Japón no ha sido conquistado vez alguna por otro pais, pese a haber recibido bastante influencia de los chinos en otros tiempos. De ahí que los nombres de los lugares sean todos comprensibles en el lenguaje nipón. A diferencia de México donde los lugares se llaman como algún general que pasó por ahí alguna vez, en honor a una ciudad de España, o como un monje franciscano o tienen nombres en huichol, náhuatl o zapoteco. Igual en Estados Unidos, con nomenclaturas derivadas de su pasado como colonias inglesas, españolas o francesas. El punto es que aquí se puede derivar el significado del nombre de un lugar por sus kanjis (benditos kanjis?), ejemplo es Hakuba 白馬 donde el primer kanji es "shiro" o "blanco" y el segundo "uma" o "caballo", así pues es el "caballo blanco".


Hakuba ganó presencia mundial en las olimpiadas de invierno de Nagano 98, puesto que fue locación para varias competencia al igual que su villa olímpica albergó a varios atletas, hoy varias de esta infraestructura permanece en funcionamiento, lo que lo convierte en uno de los mejores lugares en Japón para practicar deportes de nieve. Afortunadamente un dia antes de llegar a nuestro destino habian caido dos metros de nieve, siendo el fin de temporada invernal el viaje salío mas barato, con la preocupación que quizás ya no habría nieve. Nos alojamos en un ryokan 旅館, son hostales tradicionales japoneses. El lugar se llama "Montbien" y la vista da directamente a la montaña, el trato fue de lo mas amable. El dueño del lugar nos comentó que el fue entrenador del equipo olimpico nacional de ski, igualmente en las paredes del ryokan se pueden ver fotografias autografiadas de varios atletas famosos que ahí se han hospedado.


En el ryokan, donde hay que quitarse los zapatos antes de entrar, en el cuarto donde se duerme el piso esta compuesto de tatami (tejido usualmente de paja), como cama se usa un futon y una yukata como ropa de dormir.

Pues la gente que hemos ido a Hakuba no teníamos experiencia en skiar, y teniendo la opción de snowboarding (cero expericencia igualmente) la preferimos al verse más entretenida. Después de haberle rentado el equipo de snowboarding a Heidi, nos dispusimos a subir en el teleférico a la cima de la montaña, al llegar allá la vista era impresionante aunque nuestra preocupación era encontrar el recorrido para principiantes. El primer descenso fue... como decirlo?.... desastrozo... descendimos con la gracia de un ornitorinco artrítico en zancos, cada intento de ponerse de pie y el suelo debajo de uno se movía lentamente, acelerando y anunciando la inminente caida... pues así el primer intento fue de bajarlo sentado sobre la tabla, acumulando hielo en la asentaderas. De mi parte fue muy mala idea haber subido con un pantalón de mezclilla, pues terminó todo empapado, tuve que bajar a colocarme el otro que habia rentado. Uno le va encontrando poco a poco la técnica, en las primeras veces cuando uno logra agarrar camino tiene que tirarse al suelo por que la velocidad comienza a aumentar o para no estrellarse contra un arbol u otro esquiador o para no salir volando por un desfiladero. Ya que al final del dia uno ya sabe controlarse y las caidas son casi nulas, es genial ir bajando por las pendientes, zigzageando y tomando velocidad. Eso si, el trabajo de las piernas es mucho que al dia siguiente te duelen como un primer dia de gimnasio.


Monday, April 28, 2008

Un poco de Nara 奈良

Nara fue alguna vez la capital de Japón del 710 al 784 a.C., antes de serlo Kyoto o Tokyo. Durante esta época se estableció como tal el budismo en el pais, prueba de esto es el gran templo del este o Tōdai-ji. Pese a ser Nara una ciudad moderna, todavía tiene un sabor a tiempos de ancestros, ir camino al gran templo es aventurarse en avenidas repletas de templos, ryoukans, tiendas tradicionales, pagodas y muchos venados.

Si... venados, es algo de Nara que aprendí de una manera difíl. Verán, en el OSIC donde me encuentro viviendo ahora, de cuando en cuando organizan eventos para intercambio de cultura. Uno de estos eventos fue el de mostrarles a estudiantes de preparatoria sobre la cultura mexicana, nos asignaron a grupos de entre 3 a 5 estudiantes y un maestro. Previo a la reunión prepare mis cachivaches traídos de México (juguetes, figuras de palofierro, fotografías, billetes, etc.). Al momento de presentarnos todo estuvo génial, 3 chicas estudiantes y su maestra provenientes de la preparatoria Sakura de Nara. Nos la pasamos muy bien, les gustaron las figuras de palofierro, los juguetes y los billetes plásticos irrompibles... las fotos de las bellas playas sonorenses, su gente, la carne asada, etc... todo bien hasta que les mostré esta fotografía...
Si, como siendo algo que es tan representativo de Sonora (y aborrecído por muchos por ser una imagen sobreexplotada por los artistas) pensé que sería bueno mostrar esta tradicional danza de mi tierra. Pues, al momento de contemplar la imagen se llevaron las manos a la boca en gesto de sorpresa al mismo tiempo que pelaban los ojos, me extraño un poco. Aún sin quitar la mirada de la fotografía preguntaron si era de verdad. Y yo conteste que claro, que era una danza tradicional de mi tierra en que se representaba la muerte de un venado en fauces de un coyote. Nuevamente preguntaron, pero si la cabeza de venado era de verdad... contesto nuevamente de manera afirmativa, trás un momento de seguir contemplando la fotografia atónitas, su maestra me hace el comentario que en Nara los venados son considerados creaturas sagradas... aaaah pues yo que les iba a platicar de que mi abuela preparaba el venado que mi abuelo cazaba... ahí medio me las arreglé diciendo que exactamente, por que era considerado sagrado por los Yaqui lo representaban en sus danzas, más fue un rato algo incómodo. Pero ya que va a saber uno, las tradiciones de la tierra pueden parecer bárbaras para otros, más no es la intención, no, claro que no. Si, acá entre mis compañieros se creó la leyenda urbana que los venados debían temerme si no querían ser devorados por mi o que entre mis platillos favoritos estaba la carne de venados, ni siquiera recuerdo haberla comido alguna vez.



Continuando, Nara ofrece gran variedad de vistas de pagodas, templos y arquitectura tradicional japonesa, tiene tambien un gran parque en el que igual te hace sentir en un gran bosque.


Lo más sorprendente de este lugar es el templo donde se encuentra el gran Buda de Nara, pero creo que eso merece otro post en si. Mientras, volviendo a esto de los venados, en el parque los hay en abundancia y hay puestecillos aqui y allá donde se vende alimento para darles. La gente gustosa les ofrece este tipo de obleas y los venados vienen en manada a rodear al portador del alimento.


Se pueden ver situaciones muy graciosas y dignas de todo un temerario, como un encontrarse un niño que se cruza en tu camino corriendo gritando por ayuda ¿Y por que sería eso? pues por que el niño trae comida en sus manos y un ato de venados le viene persiguiendo... Más no todos los venados son irrespetuosos, aquí he visto que los hay muy educados, sobre todo los que estan mas entrado al parque y cerca de los templos... estos venados te piden la comida y hacen reverencia!!
Esto me ha abierto los ojos... la danza del venado es algo maligno y debe ser erradicado, por el bien de los venados y de los artistas sonorenses (hay que darles mas en que trabajar). Yo que me sentía mal por precisamente no haberme sentido mal cuando matan a la mamá de bambi...